Iris Torruella Segura - Formada en Bellas Artes (UB), Máster en Educación (UB) y terminando el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (MNCARS, UAM, UCM). He estado involucrada en proyectos colaborativos como el "Departamento exotérico"(MACBA) o “AVFLoss” (Medialab Prado). He realizado proyectos educativos y de investigación y creación artística como “Bòlit Mentor” (Bòlit Centro de Arte Contemporáneo de Girona), "Iterations" (Hangar, Constant, Esc), "FueraFuera" (CentroCentro) y asistí a “FREEPORT.0” (Matadero) el año pasado. Resido en Madrid actualmente aunque vuelvo a menudo a Barcelona para ver el mar.

L. San Gregorio - Formade en Bellas Artes (UCM, 2014-18; con una estancia en la UCLM, 2017-18) y con un Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (MNCARS, UAM, UCM, 2019-20), investiga los nexos de la tecnología con el entorno material y orgánico, a través de la imagen. Entre otres artistas y profesionales, he participado en proyectos con Alex Reynolds (“Disparar bajo el agua: Taller de sonido experimental”, 2015), Nieves Correa (“Acción!MAD16: Arte de Acción y Performance”, 2016), Noemí García y Amalia Fernández (“Una casa. Proyecto audiovisual de etnografía doméstica”, 2017), Andrés Senra (“Laboratorio: Geografías Queer”, 2017), Cabello/Carceller (“Seminario de investigación sobre práctica artística, disidencias de género y subjetividades queer”, 2018), Gary Hill (“Laboratorio”, 2018) o Marc Vives (“FueraFuera”, 2020). También he co-editado la revista “ACTA 5: Plantas de Interior”, en la que además he participado con el artículo “Si el cuerpo fuese un museo, tendría siete galerías”, he publicado recientemente “Crónica de C/, Nº0 de Diana Millán en Nigredo Espacio” en la sección en línea de la editorial Concreta y en breves saldrá a la luz mi participación en el último número de la revista académica Re-visiones “La imagen-energía: Hacia una concepción revisada de la imagen”. Actualmente resido en Madrid.

Dani Herrero es graduadx en Bellas Artes (UCM) en 2018, con una estancia en la ASP de Varsovia (2016-17), a continuación, es becadx en la V Edición de ‘Master LAV: Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica Contemporánea (2018-19). Actualmente cursa el Máster en Formación del Profesorado (UCM) con especialidad en Diseño y Audiovisuales. Una de sus investigaciones es ‘Alquimia Neopop: brief pixels of beauty’ (2019, codirigido con Daniel Alegrete), un mapa sobre la tecnología que acompaña la estética Y2K. Fue miembrx del grupo de investigación de la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid durante el año 2018: En los Márgenes del Arte, Tentativas de Emancipación, dirigido por Laura de La Colina, Daniel Villegas y Alberto Chinchón. Ha mostrado sus trabajos en Cine Estudio (CBA), en Cineteca (Festival Una Casa II, INSOLAR junto a FILMADRID) y Casa Banchel (El amplio tragaluz…). Comisarió en la Escuela LAV el screening ‘Did I ever cross the ocean?’ y formó parte del Jurado Joven en el Festival Punto de Vista, Pamplona (2019). Reside en Madrid.

Helena del Campo Fúnez, graduada en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba (2019), Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y MNCARS (2020). Mis intereses gravitan en torno al ecologismo, antiespecismo, feminismo, y precariedad juvenil, atravesando distintas problemáticas circundantes de la capitalización, explotación e institucionalización de todo tipo de cuerpos. Mi experiencia en el mundo artístico comprende distintos ámbitos y sectores, si bien me especializo en el marco teórico y en el comisariado. Realicé el curso de comisariado organizado por Formación al Cuadrado, dirigido por Oscar Fernández en Córdoba (2018). He formado parte del equipo de conceptualización, impresión y redacción de ACTA5, donde escribí mi artículo “La periferia es el nuevo centro”. Seguidamente participé en la creación de la exposición virtual del contenido de dicha revista, “Plantas de Interior”, para la plataforma Internet Moon Gallery. En agosto de 2020 realicé la Residencia de Artes Vivas ‘Club Montparnasse’ en Espacio Nigredo, donde comisarié la exposición “C/, Nº0” de la artista Diana Millán. Resido actualmente en Ciudad Real.

María Ángeles Fernández Páez es graduade en Bellas Artes (UCM) y posteriormente realizó el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (MNCARS, UCM, UAM). Fue miembrx del grupo de investigación de la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, "Márgenes del Arte. Tentativas de Emancipación" (2018). Ha participado en congresos como "Acción Spring(t) III Congreso de Arte de Acción UCM" (2019) y publicado artículos como "La etimología del liderazgo a través de un análisis con perspectiva de género" en The Time is Now. Feminist Leadership in a New Era, perteneciente a UNESCO y University of Wisconsin - Madison, USA (2019). También ha disfrutado de becas en residencias artísticas como la Residencia artística de verano UCM en Ayllón, en la que obtuvo el Premio Adquisición Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo (2017). Además participó de la edición y producción de la revista "ACTA 5:  Plantas de interior", en la que colaboró con el artículo "Corporeizar el espacio. Un llamamiento a despejar nuevas prácticas artísticas" (2020). Reside en Madrid.